5 pasos Sacar el gas de Casa

¿Te estás planteando eliminar el gas de tu casa y pasarte a una solución 100% eléctrica y renovable? No estás solo. Cada vez más hogares en España deciden dar el paso hacia la descarbonización y la eficiencia energética. El objetivo es claro: reducir costes a largo plazo, evitar las fluctuaciones del precio del gas y contribuir activamente a frenar el cambio climático.

Si aún no nos conoces, hagamos una rápida introducción: somos arquitectos de ERA.
En realidad, soy Esther Rovira, arquitecta y diseñadora de casas pasivas en Barcelona y Cataluña, construyendo y renovando casas pasivas y positivas.
En esta publicación «5 pasos Sacar el gas de Casa«, exploraremos cinco pasos para tener un hogar sin gas. ¡Vamos allá!

En este post te explico, paso a paso y de forma clara, cómo puedes prescindir del gas en tu vivienda utilizando aerotermia para agua caliente, bomba de calor o aire acondicionado para calefacción y refrigeración, y si tienes una casa unifamiliar, cómo puedes completar el sistema con placas solares, baterías y un cargador eléctrico para tu coche.

¿Por qué eliminar el gas de casa?

Antes de meternos en faena, conviene repasar algunas razones por las que quitar el gas del hogar es una decisión inteligente:

  • Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, el ahorro mensual en facturas es considerable.

  • Seguridad: al eliminar instalaciones de gas, desaparecen los riesgos asociados a fugas, explosiones o intoxicaciones.

  • Sostenibilidad: al utilizar electricidad renovable (sobre todo si instalas placas solares), reduces drásticamente tu huella de carbono.

  • Independencia energética: te haces menos dependiente de empresas energéticas y de los precios volátiles del gas.

Vamos paso a paso para entender cómo transformar tu casa en un hogar sin gas.

1. Sustituye tu calentador de gas por aerotermia para producir agua caliente

La primera pieza clave para eliminar el gas es dejar de utilizarlo para calentar el agua sanitaria (la que usas en la ducha, el grifo o el lavavajillas).

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que extrae la energía del aire exterior (sí, incluso cuando hace frío) para calentar agua. Funciona mediante una bomba de calor aire-agua de alta eficiencia y consume electricidad, no gas.

¿Por qué es eficiente?

Porque por cada 1 kWh de electricidad que consume, puede generar entre 3 y 4 kWh de calor. Es decir, el rendimiento (COP) puede ser de 300% o más. Esto hace que sea mucho más eficiente que una caldera de gas.

Se puede instalar en pisos y en casas.
En viviendas unifamiliares es aún más fácil y eficiente por el espacio disponible.
Si te interesa el tema de la aerotermia y quieres saber todos sus detalles, te recomiendo este otro post: Aerotermia Guía 2025 y precios


2. Calefacción y refrigeración con bomba de calor o aire acondicionado

Di adiós a la caldera de gas

La calefacción es uno de los principales usos del gas en el hogar. Para sustituirla, tienes dos opciones principales, dependiendo de tu tipo de vivienda y tus preferencias.

Opción A: Bomba de calor por aerotermia con radiadores o suelo radiante

Si quieres mantener un sistema por agua (radiadores o suelo radiante), puedes usar la misma bomba de calor de aerotermia que produce agua caliente sanitaria. Es un sistema todo-en-uno.

  • Ventajas: puedes aprovechar la instalación de radiadores si ya los tienes (aunque quizás necesiten ser de baja temperatura).

  • Inconvenientes: inversión inicial algo más alta.

Opción B: Sistemas de aire acondicionado con bomba de calor (Split o multisplit)

Si prefieres una solución más sencilla y con menor obra, los aires acondicionados con bomba de calor son una gran alternativa. No solo enfrían en verano, sino que también calientan en invierno.

  • Ventajas: menor coste de instalación, muy eficientes.

  • Inconvenientes: el confort puede no ser tan homogéneo como en sistemas por agua.

Hoy en día, los equipos modernos de aire acondicionado con bomba de calor son muy eficientes incluso con temperaturas exteriores bajas.


3. En viviendas unifamiliares: potencia el sistema con placas solares

Aquí es donde la magia ocurre de verdad. Si vives en una casa con tejado propio, puedes instalar placas solares fotovoltaicas para producir tu propia electricidad. Así alimentarás:

  • La aerotermia para agua caliente.

  • La bomba de calor para calefacción y refrigeración.

  • Los electrodomésticos de casa.

  • Un cargador eléctrico para tu coche, si tienes uno.

¿Cuántos paneles necesitas?

Depende de tu consumo, pero un hogar medio puede cubrir gran parte de su demanda con unos 10 a 16 paneles solares (entre 4 y 6 kWp).

¿Es rentable?

Absolutamente. La amortización de la inversión suele estar entre 5 y 7 años, y las placas duran más de 25 años. Además, puedes acogerte a ayudas, subvenciones y bonificaciones del IBI.


4. Añade baterías eléctricas para maximizar el autoconsumo

Una instalación solar es aún más efectiva si la acompañas de una batería doméstica.

¿Por qué?

Porque durante el día, mientras tú estás fuera, los paneles producen energía que no se consume al instante. Si no tienes batería, esa energía se vierte a la red (por lo que te pagan un pequeño precio). Con batería, la almacenas y la usas por la noche.

¿Cuánta capacidad necesitas?

Lo habitual es entre 5 y 10 kWh de batería, dependiendo de tu perfil de consumo. Por ejemplo, una batería de 7 kWh puede cubrir gran parte del consumo nocturno de una familia.

¿Es obligatoria?

No, pero si tu objetivo es reducir al máximo tu dependencia de la red eléctrica y no pagar casi nada, es muy recomendable.


5. Instala un cargador para tu coche eléctrico

Si ya tienes coche eléctrico o estás pensando en pasarte a uno, el cargador doméstico es la guinda del pastel.

Ventajas de cargar en casa

  • Precio por kWh mucho más barato que en puntos públicos.

  • Comodidad: llegas a casa, enchufas y listo.

  • Si tienes placas solares, ¡puedes cargarlo con energía gratis y renovable!

¿Cómo se instala?

Un cargador (wallbox) se instala en el garaje o en el exterior protegido. Se conecta al cuadro eléctrico de la vivienda. Puedes configurarlo para que solo cargue con excedentes solares, o con tarifas nocturnas si no tienes batería.


¿Y si vivo en un piso?

No te preocupes, no necesitas una casa con tejado para dar el paso hacia una vivienda sin gas. En un piso puedes:

  • Sustituir el calentador de gas por un termo con aerotermia (compacto y eficiente).

  • Cambiar la caldera por aire acondicionado con bomba de calor (tipo Split).

  • Usar energía eléctrica con tarifa renovable certificada (muchas comercializadoras lo ofrecen).

  • Compartir una instalación solar comunitaria (cada vez más comunidades lo hacen).

Puede que no tengas placas ni batería, pero eliminar el gas ya es un paso enorme hacia una vivienda más eficiente y limpia.


¿Cuánto cuesta transformar tu hogar?

Es normal que te preguntes por la inversión. Aunque cada caso es distinto, aquí tienes una estimación orientativa:

ElementoCoste aproximado
Aerotermia para ACS y calefacción6.000 – 10.000 €
Aire acondicionado con bomba de calor1.500 – 4.000 €
Instalación solar fotovoltaica (5 kWp)5.000 – 7.500 €
Batería doméstica (7 kWh)4.000 – 6.000 €
Cargador de coche eléctrico1.000 – 1.500 €

Total para una casa completa: entre 15.000 y 25.000 €, con posibilidad de subvenciones y deducciones fiscales.

Recuerda que es una inversión a largo plazo. Además, si haces una reforma global, puedes acogerte a ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.


Conclusión: el futuro es eléctrico, renovable y libre de gas

Sacar el gas de tu hogar ya no es una idea futurista o utópica: es una realidad que puedes empezar hoy. La combinación de aerotermia, bomba de calor, energía solar y cargadores eléctricos no solo es viable, sino recomendable.

Tendrás una vivienda:

  • Más eficiente.

  • Más segura.

  • Más sostenible.

  • Menos dependiente de precios volátiles.

  • Más preparada para el futuro.

Si te animas a dar el paso, te aconsejo que pidas presupuestos a instaladores cualificados, compares opciones y consultes si hay subvenciones disponibles en tu comunidad autónoma.
Recuerda: cada kilovatio que produzcas tú mismo es un kilovatio menos que tienes que pagar. Y eso, en tiempos de incertidumbre energética, es oro.
Pide aquí la visita con nuestro mejor instalador en tu zona y consigue tu objetivo de vivir sin gas para siempre.

 

Espero que este post ‘5 pasos Sacar el gas de Casa’ te sea útil y te permita dar el siguiente pequeño paso.
¿Nos hemos dejado algo? ¿Alguna pregunta que te quema por dentro? ¡No hay problema, deja tus preguntas abajo en los comentarios y te responderemos para seguir ayudándote!

Nos vemos en la próximo post,

architectBarcelona

Fundadora de ERA architects
PD. Anímate a recibe otros consejos GRATIS como estes o a seguirnos en Instagram y Facebook