¿Qué es un puente térmico?
¿Por qué es importante evitar el puente térmico?
¿Por qué su casa positiva debe estar libre de puentes térmicos?
Si aún no nos conoces, hagamos una rápida introducción: somos ERA arquitectos.
En realidad, soy Esther Rovira, arquitecta y diseñadora de casas pasivas en Barcelona, Cataluña y Andorra ya sea para casas pasivas, casas eficientes y casas positivas.
En este post ‘¿Qué es un puente térmico?’, encontrarás nuestra recomendación profesional.
¡Espero que te sirva de ayuda!
¡Vamos allá!
El tercer requisito de una casa positiva es evitar los puentes térmicos.
Si te has saltado la primera y la segunda, consulta nuestro post: ‘Los 6 básicos de la casa positiva’
Qué es un puente térmico?
Esa extraña combinación de palabras define los puntos de conexión en los que su casa no está aislada.
Si no está aislada, significa que existe un puente con la temperatura exterior a través de la transmitancia térmica de ese material. (¿Recuerdas el valor U? Si no, consulta el capítulo Comportamiento térmico de los materiales).
Esto se suele entender bien comprobando el plano de corte de tu casa positiva.
Puente térmico (imagen derecha)
Así pues, consideremos una conexión de losa intermedia con la fachada.
Si echamos un vistazo a la imagen de la derecha veremos que el aislamiento sólo está en el interior, luego queda un trozo de hormigón sin aislar.
Este trozo de hormigón es un puente hacia el mundo exterior y el clima. Como el hormigón tiene una transmitancia térmica muy alta, este trozo de hormigón mostrado conducirá altamente la temperatura en ambos lados. Entonces, si es invierno, el frío irrumpirá en su casa a través de ese trozo de hormigón no cubierto. Y también el calor interior se irá a través de ese punto.
Sin puente térmico (imagen izquierda)
Su casa positiva debe evitar los puentes térmicos.
Estar completamente aislado por una capa continua de aislamiento de espesor adecuado es la mejor manera de evitar los puentes térmicos.
Déjame que te cuente algo que me pasó a mí:
Un posible cliente desesperado nos llamó con un proyecto de otro arquitecto supuestamente diseñado como vivienda sostenible.
Ya tenían los permisos del Ayuntamiento y estaban listos para empezar a construir.
Entonces, cuando su arquitecto les envía los planos definitivos. Por primera vez, los clientes ven el corte lateral de su casa «supuestamente sostenible». Para su sorpresa, había muy poco aislamiento y las conexiones no estaban bien resueltas, por lo que en cada conexión había un enorme puente térmico de hormigón.
Ese cliente tuvo que cambiar de arquitecto para rehacer todo el proyecto de construcción y hacerlo sostenible (de verdad). Nos contrataron, así que rediseñamos el sistema de construcción redibujando la vista en sección, redefiniendo los materiales, calculando los valores con el simulador pasivo y resolviendo todas las conexiones. Al final, la casa obtuvo el certificado de casa pasiva plus.
Al final, los clientes estaban contentos con su nueva casa saludable. Sin embargo, tuvieron que gastar más dinero y tiempo debido a este cambio de arquitectos.
Nuestra recomendación profesional:
Pide a tu arquitecto que te muestre el corte de la sección de construcción de tu casa positiva para comprobar si hay cortes en la capa aislante.
Si los hay, pídele que calcule el puente térmico que esto supone para la pérdida de calor dentro de tu casa.
O mejor aún, evita todas estas preguntas y contrata a un arquitecto que también sea diseñador de casas pasivas.
No tenemos por qué ser nosotros, pero POR FAVOR, por el bien de tu futura salud mental, contrata a un arquitecto de casas pasivas.
También le puede interesar:
Probablemente hayas oído hablar alguna vez de los puentes térmicos cuando hablamos de ventanas.
Vamos a profundizar en las ventanas ahora que ya has entrado en calor: ‘Ventanas en casas positivas’
Espero que este post ‘¿Qué es un puente térmico?’ te sea útil.
Mucha suerte en la aventura positiva de la casa.
Nos vemos en el próximo post,
PD. Si quieres seguir conectad@, te invito a suscribirte a nuestra newsletter* o a seguirnos en Instagram, Twitter y Facebook.
Leave A Comment