Quieres hacer una casa de madera?
Te preocupa el manteniemiento de una casa de madera?
También te preocupa el fuego en una casa de madera?
Y los bosques? Te preocupa el proceso de explotación?
Por qué de MADERA?
La madera es un material natural de gran estabilidad estructural, alta resistencia mecánica, calidez natural y rapidez de montaje que la hacen ser un material de construcción excelente.
También tiene baja conductividad térmica, controla las reverberaciones acústicas y mantiene la condensación a niveles mínimos.
Además la madera es saludable ya que regula la cantidad de humedad favoreciendo las vías respiratorias de los habitantes de casas de madera.
Sistemas constructivos con madera
– Pilares y bigas de madera
– Entramado ligero: subestructuras ligeras de listores de madera (perfecto para edificaciones pequeñas y medianas)
– Paneles SIP (structural isolated panel): paneles ligeros tipo sandwich: madera-aislante-madera
– Canadiense: a base de troncos de madera maciza enteros (perfecto en climas de invierno extremo)
– Paneles CLT (cross laminated timber): paneles de lamas macizas de grandes dimensiones encoladas en dos capas a contra-dirección (sin duda el más robusto, innovador y perfeccionado)(perfecto para edificios altos)
Resistencia al fuego
Todas las maderas como todos los materiales constructivos en una obra visada por un arquitecto cumplen los requisitos del CTE.
En el caso de la madera también. Las maderas deben estar protegidas contra un riesgo 2-3 según Norma Europea EN335.
Las estructuras de acero y hormigón pueden colapsarse con rapidez al llegar a los 500ºC.
La madera se comporta de una forma más lógica carbonizándose en superficie para proteger el núcleo estructural. Por normativa estas estructuras se machimizan en 0,7mm por cada minuto de evacuación.
Acústica y aislamiento térmico
La madera es un material de alta densidad, poroso y macizo que funciona por masa.
Por un lado, estas propiedades evitan las reverberaciones en espacios internos. La reverberación es el rebote del ruido en paredes y techos planos. ¿Has estado en un restaurante sin poder esuchar la conversación de la persona que tienes al lado por el ruido de gallinero que había? Seguramente las paredes y techos eran lisos (vidrio o cerámica) y el ruido rebotaba.
Por otro lado, las mismas propiedades lo hacen un material de muy baja conductividad térmica.
La Conductividad Térmica describe el transporte de energía (en forma de calor) a través de un cuerpo en masa.
Mejor pongamos un ejemplo: una casa con paredes de hormigón y ventanas de aluminio transmitirán mejor la temperatura del exterior hacia el interior.
Mientras que una casa de paredes de madera pondrán más resistencia a esa transmisión de frío.
En definitiva, si tocas una superfície de madera y de alumnio, la segunda siempre transmitirá mejor el clima exterior: estando muy fría en invierno y quemando en verano.
Para los más friki-Sheldons, podéis añadir la Definición de Conductividad Térmica.
Mantenimiento
Debes escoger la madera con lógica. Si tu casa estará en el Pirineo, lo más coherente es aplicar fachadas de KM0 que han crecido en el mismo contexto.
Los sivicultores del Pirineo, suelen ser reacios a recomendar aplicaciones en fachada de maderas de Alerce y maderas siberianas.
Por otro lado, la durabilidad de la madera incrementará considerablemente si en el proceso industrial se le ha aplicado un tratamiento natural (sal de bórax, que diluida en proporción 1/9 por inmersión en agua caliente)
Otro factor clave es el instalador que elijamos. No que existen muchas empresas cualificadas con experiencia concreta de instalación de maderas en exteriores. Escoger el más barato no suele ser sinónimo de garantías a largo plazo.
La madera siempre requerirá un mantenimiento periódico y una vez rematada la obra, deberemos aplicar periódicamente (cada 2 años) un tratamiento de aceite o barniz al agua que garantizará la durabilidad de la madera.
Puedes reducir este mantenimiento si escoges una madera de Alerce Douglas en color gris.
También puedes asumir que la madera se oxida y envejece adquiriendo diferentes texturas.
Explotación controlada
Si te preocupa la explotación de los bosques, puedes preguntar si las maderas provienen de silvicultura controlada.
La silvicultura comprende el cultivo, cuidado y explotación de los bosques. Si la madera que compras proviene de bosques de cultivo, existe un exaustivo control de crecimiento, tala y renovación de los árboles para garantizar su continuidad.
También puedes preguntar la procedencia de la especie.
Si buscas una especie de KM0, debes saber que en los Pirineos puedes encontrar Pino rojo, nego y Abeto blanco.
Otras especies de importación más comercializadas suelen ser el Abeto Douglas y el Alerce.
Si quieres saber si álguien sabe realmente de madera, pregúntale cuándo ha sido talado el árbol.
Un buen sivilcultor sabe que los árboles se talan únicamente en luna menguante de otoño e invierno.
Esto se debe a que la salvia se contrae y así el secado es más rápido y uniforme evitando que la lama se arquee.
En conclusión, la madera es un excelente material para la construcción de una casa.
No sólo es ligera, robusta y sólida sino que también crea ambientes más amables con menos condensación, menos humedad y menos conductividad térmica.
Esto hace que al respirar en un ambiente menos húmedo, la sensación de comfort sea mayor.
En nuestro estudio de Arquitectura en Barcelona recomendamos hacer casas de madera de entramado ligero prefabricado.
Tal vez te interese comprobar otros posts relacionados:
Hacer una casa, cuánto se tarda?,
Cuánto cuesta hacer una casa?
Casas Eficientes
Casa Pasiva
Casas Prefabricadas
Espero que este post haya sido de ayuda (post actualizado en Diciembre del 2018).
Hasta el próximo post!